El programa de Maestría en Enfermería surge de la necesidad de que los profesionistas de enfermería adquieran nuevas habilidades y conocimientos para desarrollar competencias y favorecer el proceso de atención en un nivel profesionalizante.
Lo anterior, se encuentra totalmente acorde con la Misión de la Universidad Autónoma de Querétaro, de impartir educación universitaria de calidad, en sus distintas modalidades en los niveles medio superior y superior: formar profesionales competitivos al de servicio de la sociedad; llevar a cabo la investigación humanística, científica y tecnológica, generadora de bienestar y progreso en su ámbito de influencia; difundir y extender los avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y el arte, contribuir en un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva al desarrollo y al logro de nuevas y mejores formas de vida y convivencia humana.
En este sentido, se reconoce el compromiso de la Facultad de Enfermería, al ofertar un programa de posgrado en Enfermería con una fuerte responsabilidad social, no solo con las y los futuros aspirantes de programa, sino con la población que se verá beneficiada con las competencias desarrolladas al interior de la universidad.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de bachillerato
- Título de Licenciado en Enfermería expedido por una institución de Educación Superior
- Certificado de Licenciatura con promedio de Licenciatura mínimo de 8.0.
- Para egresados de la UAQ y otras universidades que avalan la titulación por créditos de maestría y a falta de título, haber cubierto en una institución los créditos de las carreras indicadas como antecedentes por el plan de estudios de posgrado. Además, carta compromiso de concluir con el plan de estudios y obtención del grado.
- Currículum vitae de los últimos 3 años (sintetizado en una cuartilla indicando dos últimos lugares de trabajo y puesto, aspectos relevantes de cada año).
- Solicitud de ingreso
- Aprobar el Curso de Admisión con un promedio mínimo de 8.0. El curso está integrado por 5 módulos, donde se homogenizan los conocimientos y competencias básicas para la integración del anteproyecto de investigación.
Características del curso de Admisión:
MODULOS | MODALIDAD | RECURSOS | ACTIVIDADES | EVALUACIÓN |
|
Semi presencial | Docentes: | Lectura de documentos | Exámenes |
|
Presencial: 4 hrs. días Sábado |
Pintarrón Pintarrones Aula Proyector Documentos Internet
|
Síntesis de documentos, evidenciada a través de elaboración de mapas mentales y conceptuales. | Proyectos específicos por módulo |
|
Virtual: Uso de la plataforma Moodle |
Estudiantes: | Vinculación teoría-práctica | Asistencia del 90% |
|
Computadora Internet Correo electrónico
|
Reflexiones | ||
|
- Aprobar el EXANI III obteniendo un puntaje por encima de la media nacional (1000). Sin embargo, el Comité de Admisión valorará el resultado promedio del EXANI IIII de los aspirantes y el desempeño individual para considerar la aceptación definitiva.
- Independientemente de que el aspirante realice el curso de admisión o el EXANI III, tendrá un asesor, el cual se le asignará con base en la línea de investigación en la que desee desarrollarse y de las demanda de asesores, respetando que cada asesor tenga máximo 2 estudiantes. Dicha asignación tiene por objetivo que el aspirante realice un anteproyecto de investigación.
- El Comité de Admisión, al término del curso, agendará en un día de trabajo, la presentación de los aspirantes, a puerta cerrada, de su anteproyecto de investigación, aprovechando la oportunidad para realizar la entrevista. Dicho comité estará integrado por:
- Jefe de Investigación y Posgrado
- Coordinador de Maestría
- 2 docentes del núcleo académico básico
- 1 docente del núcleo académico complementario
- Los aspirantes presentarán en las instalaciones de la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ, un examen de evaluación para cumplir con el “Requisito de Manejo de la Legua Ingles avalado por la Facultad de Lenguas. El puntaje mínimo 350 puntos para que se considere el ingreso a la Maestría en Enfermería será de un nivel “A2” de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas.
En este sentido, la ponderación de los requisitos de admisión (ingreso) es de la siguiente manera:
- Curso de Admisión – Examen 50%
- Presentación oral del anteproyecto 30%
- Entrevista 20 %
Permanencia:
La solicitud de reinscripción será semestral y obligatoria hasta obtener el grado de Maestro. La falta de dicha solicitud será causa de baja del estudiante, a menos que tenga receso autorizado.
El estudiante será dado de baja por:
- Reprobar en dos asignaturas, y/o
- Reprobar en dos ocasiones una misma asignatura.
Al término del primer semestre, el proyecto terminal deberá haber sido aprobado por el Comité de Investigación para iniciar los trámites de registro del mismo al inicio del segundo semestre ante la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad.
Al término de cada semestre, los estudiantes presentarán ante el Comité Académico seleccionado, los avances de su proyecto terminal.
Los siguientes, son los requisitos para el egreso de la Maestría en Enfermería:
● Haber cubierto el plan de estudios al 100%
● Cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación universitaria vigente.
Obtención del grado
Para la Universidad Autónoma de Querétaro, existen dos modalidades de obtención de grado (Art. 111 del Reglamento de Estudiantes):
a) Trabajo escrito con formato de tesis de tema inédito y pertinente al área de aplicación práctica.
b) Publicación en revista arbitrada reconocida en el área profesional.
El estudiante deberá presentar, como requisitos para la obtención del grado, los siguientes documentos:
• Original de Currículum vítae (resumido)
• Original y copia de Certificado Licenciatura
• Original y copia de Título de Licenciatura u original y copia de Cédula Profesional Licenciatura
• Original y copia de constancia de “Requisito de Manejo de la Legua Ingles avalado por la Facultad de Lenguas. con 450 puntos.
• Original y copia de Registro del Proyecto de Investigación de los Alumnos de Posgrado
• Original y copia de Certificado Total de Maestría
• Original y copia de Votos aprobatorios (5 votos)
• Proyecto terminal en formato de tesis engargolado o artículo publicado en revista indexada.
• Original y copia de Carta dirigida al H. Consejo Universitario solicitando trámite de obtención de grado
• Recibo de Inscripción Vigente.
• Original y copia de Curp
La presentación del examen de grado será una vez cubiertos los trámites correspondientes ante Mesa de Profesiones de Posgrado y demás trámites en las instancias universitarias.
En exámenes de obtención de grado con presentación de excepcional calidad se podrá otorgar Mención Honorífica, sin embargo, para obtener dicha mención, el estudiante debe:
● Titularse en un plazo máximo de 6 meses a partir de la fecha de egreso del programa por trabajo escrito en formato de tesis o artículo publicado en revista arbitrada.
● Tener promedio mínimo de 9 en sus estudios de Maestría.
El campo profesional del egresado de la Maestría en Enfermería queda comprendido en los siguientes espacios:
- En las instituciones de salud tanto a nivel nacional, regional o local, en los ámbitos estratégico, táctico u operativo.
- En el campo privado de los servicios de salud, así como en organizaciones no gubernamentales que realicen actividades relacionadas con la salud de la población.
- Instituciones educativas en el ejercicio docente en el campo de la Enfermería.
- En las regiones sanitarias de atención primaria a la salud y la organización y dirección de servicios será el marco de referencia de su desempeño profesional.