Perfil de egreso

Competencias a desarrollar en el egresado, el especialista en Salud Pública será capaz de:

  • Analizar y abordar los fenómenos poblacionales de salud y enfermedad en el ámbito local, nacional y global, así como su dinámica epidemiológica, ambiental, socio-política y cultural, desde una visión integradora.
  • Realizar la gestión necesaria para conformar equipos multidisciplinarios e intersectoriales en el ámbito público y privado, con un enfoque de participación y empoderamiento de la sociedad civil, para la revisión y estructuración de propuestas de intervención.
  • Aplicar e interpretar instrumentos de valoración de los fenómenos a los individuos, familias, grupos y comunidades en estado de salud o enfermedad, para la elaboración de diagnósticos de salud que permitan sugerir alternativas de solución.
  • Realizar vigilancia epidemiológica del estado de salud de las familias, instituciones de salud de primero y segundo nivel de atención, y comunidades, que permitan la valoración objetiva de los fenómenos que presenta la población.
  • Enfatizar el desarrollo humano, el respeto a la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos, que garantice una práctica de salud pública con ética, equidad y calidad.


Competencias disciplinares.

  • Utilizar los diferentes modelos de atención en salud, de manera tal que realice una valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación del cuidado especializado, en la solución de problemas específicos del campo de la Salud-Enfermedad, en todos los niveles de atención, con un enfoque preventivo.
  • Reconocer y analizar la problemática de salud dentro del panorama epidemiológico en el ámbito nacional, regional y local, así como de las condiciones que lo determinan.
  • Realizar intervenciones especializadas en el primer nivel de atención en salud, aplicando los conocimientos, técnicas procedimientos y tecnologías disponibles en los diversos escenarios de la práctica.
  • Desarrollar actividades para el fomento a la salud con el propósito de prevenir enfermedades y elevar la calidad de la salud en la población.
  • Desarrollar actividades de consultoría y asesoría especializada a personas y grupos en el ámbito de su competencia.
  • Participar en equipos multidisciplinarios para el cuidado integral de la persona, familia y colectividad.
  • Ejercer la práctica especializada en el marco legal y ético inherente a la profesión.
  • Demostrar capacidad para el desarrollo del pensamiento y rigor científico en la aplicación del conocimiento.

Objetivo general:

Formar especialistas en Salud Pública que cuenten con las competencias para la realización del diagnóstico epidemiológico, con base en el contexto de la salud, problemas y expectativas de bienestar de la población, que permitan el análisis de necesidades para la mejora y/o generación de intervenciones de los procesos en salud que fomenten prácticas y condiciones saludables en la población, con una visión integral, humanista, ética y socialmente responsable y desde los valores de juicio de la Bioética. 

 

Introducción al programa de Especialidad en Salud Pública

El programa académico de Especialidad en Salud Pública que se presenta, pretende satisfacer las demandas crecientes de la sociedad por un mejor estado de salud y calidad de vida, renovando el compromiso social y profesional, de los y las profesionales de la salud. Además, formar egresados con una visión crítica de la situación en la que les corresponde actuar y busquen alternativas creativas, relacionadas con el proceso de mejora de las necesidades de salud y otras derivadas de la naturaleza propia del ser humano.

 

Nombre del Programa: Especialidad en Salud Pública

Tipología del PE: Científico-Práctico

Plan: Semestral

Admisión o ingreso: Anual

Tipo de Programa: Profesionalizante

Duración: 1 año

Modalidad educativa: Escolarizada

Diploma: Especialista en Salud Pública

Duración estimada en ciclos lectivos: Un año

 

División de Investigación y Posgrado

Dirección: Centro Universitario S/N Col. Las Campanas C.P. 76010, Querétaro, Querétaro, México

Teléfono: 192-12-00 Ext. 5721

M.C.E. Mercedes Sánchez Perales

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

El programa académico de Especialidad en Salud Pública que se presenta, pretende satisfacer las demandas crecientes de la sociedad por un mejor estado de salud y calidad de vida, renovando el compromiso social y profesional, de los y las profesionales de la salud. Además, formar egresados con una visión crítica de la situación en la que les corresponde actuar y busquen alternativas creativas, relacionadas con el proceso de mejora de las necesidades de salud y otras derivadas de la naturaleza propia del ser humano.

Objetivos curriculares institucionales

  • Ofrecer el nivel educativo de posgrado para la formación profesional integral en el área de la Salud Pública, aportando a la población local, regional y nacional una opción formativa permanente, del más alto nivel y que capitaliza los recursos humanos ya formados en el país.
  • Ofertar al personal de salud con grado de licenciatura la oportunidad de profundizar en su formación académica, científica, cultural y en investigación, para complementar los aspectos que personalmente sientan deficientes, con el fin de contribuir al desarrollo de la ciencia, de su profesión y de su propia personalidad.
  • Promover la conformación de una masa crítica de excelencia en el área de la salud, comprometida con nuevos conocimientos y formas de promover la salud de personas, familias y comunidades.
  • Aportar conocimiento de frontera respecto a los requerimientos del desarrollo integral de la salud de la población local, de la región y del país.
  • Promover el desarrollo de comunidades con estilos de vida saludables a partir de actividades de intervención en Atención Primaria a la Salud (APS), vinculadas con todos los niveles de atención, y que produzcan conocimiento relevante y válido para la profesión en sus dimensiones social, científica y de servicio.
  • Promover el intercambio científico y cultural entre especialistas en el área de la Salud Pública y docentes a nivel nacional e internacional.
  • Participar en la toma de decisiones de políticas sanitarias y educacionales para priorizar los programas que requiere la comunidad, a través de la gestión de los egresados de la especialidad, ubicados en distintos ámbitos laborales y con distintas jerarquías de poder.

 

Objetivos curriculares del programa académico: 

A través del tránsito del estudiante por la Especialidad en Salud Pública se pretende desarrollar en él las competencias profesionales que le permitan comprender la realidad epidemiológica, el contexto de la salud, las necesidades, problemas y expectativas de bienestar de las poblaciones, con el propósito de generar procesos efectivos que fomenten prácticas y condiciones saludables. Adicionalmente, incidir en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le capacitan para aplicar un juicio crítico y reflexivo para adecuar y reformar programas de prevención de conformidad al perfil epidemiológico de las poblaciones y los recursos tecnológicos disponibles, bajo el más alto nivel de ética profesional.

Estos objetivos curriculares que determinan el perfil de egreso del programa académico explicitan los saberes, saberes hacer y ser, de los futuros especialistas, mismos que, en su aplicación directa en situaciones profesionales se convierten en las competencias a desarrollar en los y las estudiantes de la Especialidad en Salud Pública.

 

CONTACTO

M.C.E. Mercedes Sánchez Perales

Especialidad en Salud Pública

(Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

PNPC-CONACYT)

Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Querétaro

Centro Universitario s/n, Cerro de la campanas, C.P. 76010

Tel. 192 12 00 ext. 5710; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.