“El conjunto de actividades teórico prácticas de carácter temporal y obligatorio que contribuyen a la formación integral del estudiante, y que le permiten, al aplicar sus conocimientos, destrezas, aptitudes, actitudes y valores, comprender el compromiso social de su perfil académico, realizando funciones educativas, de investigación, de asistencia, de administración, de difusión, productivas, de desarrollo tecnológico, económico y social en beneficio de la sociedad”.

 

El servicio social tendrá por objeto:

Desarrollar en el prestador una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece.

Convertir esta prestación en un verdadero acto de reciprocidad para con la misma, a través de los planes y programas del sector público.

Contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social.

 

El servicio social:

Es de carácter temporal y obligatorio, es un requisito previo para obtener el título o grado académico que corresponda.

Por su naturaleza, no podrá emplearse para cubrir necesidades de tiempo laboral o institucional, no otorgará categoría de trabajador al estudiante del servicio.

Comprende doce meses de prestación.

 

Responsable Servicio Social

Teléfono: 01 442 1 92 12 00 Ext. 5715

  1. Acreditar el 100% materias hasta 8º. Semestre.
  2. Realizar el registro de aspirantes ante la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), en la página:  http://dgces.salud.gob.mx/siass/
  3. El estudiante debe encontrarse en el listado de aspirantes a servicio social.
  4. Recibir curso de inducción obligatorio.
  5. Presentarse al acto público de asignación de plazas con la siguiente documentación:

                                      3 Copias de acta de nacimiento

                                      2 Copia de identificación con fotografía

                                      2 Copias de comprobante domicilio (Agua o teléfono)

                                      2 Copias del CURP

                                      3 Copia del RFC con homoclave

                                      7 Fotografías tamaño infantil b/n o color

                                      1 kardex actualizado sin adeudos

                                      1 Folder  tamaño carta, color rosa. 

Colocar en la pestaña del folder con letra Arial 10: nombre completo (iniciar a. paterno), institución educativa  y promoción.

 

 

 

 

images/Tutorias/tutoria_enf3.JPG

¿Qué es la tutoría?

Un acompañamiento académico en el que participarán profesores (tutores) y los alumnos activos del programa (tutorados) buscando:

Orientar e informar al tutorado sobre la organización del programa, la institución y sobre los procedimientos institucionales.

Atender aspectos cognoscitivos y afectivos del aprendizaje que ayuden a maximizarlo y a mejorar la calidad de la estancia del estudiante en el programa y en la institución.

Involucrar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje.

Auxiliar al estudiante para propiciar su titulación temprana.

Identificar problemáticas de índole académica, psicológica, de salud, socioeconómica y familiar del alumno y, en función de ellas, ofrecer alternativas para su solución o canalizar al alumno a los profesionales correspondientes.

Dar seguimiento atento al progreso del aprendizaje del estudiante y en su caso proponer, junto con él, estrategias para mejorarlo y optimizarlo.

 

Como surge el Programa Institucional de Tutorías (PIT)

A partir del año 2000, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) priorizó como línea estratégica para el avance de la educación superior el apoyo y desarrollo integral del alumnado, concretamente a través de programas de tutorías (Programas Institucionales

de Tutoría), y diseñó propuestas organizativas y metodológicas para su incorporación en las instituciones de educación superior (IES). 

A partir de entonces, varias IES públicas y privadas del país se han dado a la tarea de incorporar esta estrategia mediante comisiones, programas y modelos diversos, respondiendo también a otras políticas educativas federales que reconocen las tutorías como estrategias para elevar la calidad educativa, y generando una dinámica de reflexión, experimentación y discusión al respecto bastante interesante pero también, incipiente. En México se vislumbra que los programas de tutorías pueden ser la solución para atender demandas y retos que imponen las nuevas teorías y modelos pedagógicos, los actuales requisitos del entorno laboral, los nuevos contenidos y conocimientos, y la creciente urgencia de volver a centrar los procesos educativos en las y los estudiantes, de volverlos actores activos de las IES.

 

Objetivos

Mejorar y optimizar la formación de los alumnos a través de atención y seguimiento personalizado. Además, la tutoría tiene la intención de complementar y enriquecer el trabajo de los profesores y del programa, ayudando a desarrollar en los alumnos las competencias y habilidades que coadyuven en su desarrollo académico.

 

Importancia de las tutorías 

El Plan institucional de desarrollo 2007 – 2012; considera la tutoría como un elemento importante en varias dimensiones: como indicador de calidad, como estrategia de apoyo a la flexibilidad curricular,  como estrategia para

images/Tutorias/Tutoria_enf2.JPG

abatir la reprobación y deserción; el documento rector destaca que el 100% de las Facultades participa en el Programa Institucional de Tutorías (PIT), siendo el  70% de los estudiantes universitarios beneficiado y que el 91% de profesores de tiempo completo participan como tutores. En el análisis FODA contenido en dicho documento se plantea que existe un “Programa Institucional de tutorías con resultados insuficientes en lo académico y social” y también se contempla como una Oportunidad la consolidación del PIT en su estructura y en sus resultados. 

El PIDE 2007 – 2010 propone varios desafíos. En el primer desafío: Consolidación y mejoramiento de la calidad educativa, se incluyen varias políticas; una de ellas, la Política 1: Consolidación del Modelo Educativo Universitario destaca a la tutoría como un programa importante para afrontar este desafío; en la estrategia 3.2  relacionada con la innovación educativa se considera a la tutoría como un medio para ampliar la cobertura de los programas educativos. Por otro lado, la estrategia 4.2 reconoce la necesidad de asignar recursos para que la tutoría cuente con infraestructura adecuada a su funcionamiento esperado.

El Programa de estudios para la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte 2009  (LEF y CD 2009) de reciente implementación, tiene contemplado desde su origen al Programa Institucional de Tutorías, destacando las funciones del tutor y de los tutorados y los beneficios que otorga a los participantes el contar con dicho programa.