Los egresados de la Especialidad de Enfermería con línea terminal en Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias, contará con el conocimiento, adiestramiento y con las competencias requeridas en la práctica profesional de enfermería; dirigida a proporcionar cuidados de enfermería especializados en áreas críticas de calidad y de ánimo competente a los demandantes del servicio de salud; pacientes con daño somático causado por trauma de naturaleza externa o derivadas de otras etiologías, pero que de igual modo se resuelven con tratamiento médico integral y/o quirúrgico. Al mismo tiempo, el egreso ha sido dotado de los conocimientos y habilidades indispensables e inherentes al desarrollo de las competencias, las actitudes y valores que lo acompañan y complementan, se fusionan con la formación integral, que en consecuencia necesariamente deben engendrar para lograr ese proceso formativo integral.

Conocimientos:
·         Toma de decisiones ante el manejo del paciente en áreas críticas
·         Toma de decisiones fundamentadas en la enfermería basada en evidencia.
·         Elementos del sistema de Salud en México.
·         Métodos estadísticos aplicados a la Enfermería.

Habilidades:
·         Utilizar metodologías fundamentadas en los modelos y teorías de enfermería con un leguaje estandarizado.
·         Aprendizaje autónomo y facilitador del mismo con alto sentido crítico y reflexivo.
·         Alta capacidad resolutiva y evaluadora del daño para poder solicitar oportunamente apoyo multidisciplinario hacia el paciente.
·         Búsqueda de información especializada en Enfermería para proyectos aplicados al manejo del paciente en áreas críticas de hospitalización.

Actitudes:
·         Liderazgo para ocupar cargos directivos de enfermería.
·         Motivar el trabajo multi e interdisciplinario.
·         Compromiso ético en el desempeño profesional.
·         Sentido ético que predomine en la toma de decisiones al actuar e intervenir en los diferentes contextos de la práctica profesional de Enfermería.

Valores:
·         Respeto a los procesos de salud - enfermedad.
·         Responsabilidad.
·         Trabajo en equipo.
·         Lealtad.
·         Actuar con ética.
·         Equidad.

Es necesario que la/el candidata(o) a ingresar a las Especialidades de Enfermería con línea terminal en: Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias sea egresado de la Licenciatura en Enfermería o la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de cualquier institución de Educación Superior con reconocimiento de validez oficial.

También es deseable que tenga experiencia mínima de dos años laborales en instituciones de salud pública o privadas desempeñando alguna o varias de las funciones señaladas en la NOM-019-SSA3-2013, a saber: administrativa, asistencial, de investigación y docente.

Conocimientos:
·         Conocimientos básicos de la licenciatura en Enfermería.
·         Identifica información relevante entorno a un tema.
·         Identifica y resuelve problemas a partir de analizar la realidad.
·         Lectura y redacción de textos para la divulgación de resultados de investigación.

Habilidades:
·         Búsqueda de nuevas estrategias como innovación en la resolución de problemas.
·         Toma de decisiones con base en el pensamiento, análisis e interpretación de las relaciones causa – efecto.
·         Búsqueda de información en diversos portales textuales.
·         Posee capacidad para comunicarse a través de lengua oral y escrita.

Actitudes:
·         Respeto y tolerancia hacia los derechos humanos.
·         Aprecia la diversidad e individualidad de las personas.
·         Observadora y analítica.

Valores:
·         Respeto.
·         Responsabilidad.
·         Trabajo en equipo.
·         Lealtad.

 

De primera instancia se reconoce como mercado laboral probable a las instituciones que conforma el Sistema Nacional de Salud del Estado de Querétaro, tanto del sector público (SESEQ, IMSS, e ISSSTE) como del privado; así como el ejercicio libre de la profesión y el sector productivo.

Debido al crecimiento de la tasa poblacional en el estado de Querétaro se requiere una cantidad suficiente de enfermeros especialistas preparados y avalados para poder realizar intervenciones en beneficio de la salud de la población. Es por ello que los especialistas de Enfermería en Cuidados Intensivos/Quirúrgica/Urgencias se pueden desempeñar en los siguientes sectores:

A.   Sector público: Servicios de Unidad de Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias y CEyE de los hospitales del sector salud a nivel nacional.

B.   Sector privado: Hospitales de los diferentes niveles de atención, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias y ejercicio libre de la profesión.

C.   Docencia: A nivel pregrado y posgrado en la Licenciatura en Enfermería, así como de las Especialidades en Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias.

D.   Investigación: Integración a equipos interdisciplinarios del área de la salud.

Formar profesionales de enfermería altamente competitivos mediante programas académicos con parámetros de calidad a nivel nacional, enfocados en áreas críticas hospitalarias (cuidados intensivos, quirúrgica, urgencias) con conocimientos científicos, éticos, juicio crítico y el desarrollo de habilidades para el trabajo interdisciplinario.

· Ofertar a la población de enfermería una especialización de calidad con pertinencia social.

· Fomentar la profesionalización a través de programas educativos de posgrado que impulsen la calidad en la disciplina de enfermería.

· Diseñar planes de acción e intervención de enfermería para la atención del paciente en estado crítico.

· Promover el uso de un lenguaje estandarizado basado en la evidencia para la solución de patologías en estado crítico.

Nombre del programa: 

Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias

Plan:

 

Admisión:

Anual

Tipo de Programa:

Profesionalizante

Duración:

1 año

Modalidad educativa:

Escolarizada

Lineas terminales:

- Especialista de Enfermería en Cuidados Intensivos

- Especialista de Enfermería en Quirúrgica.

- Especialista de Enfermería en Urgencias.

Duración estimada en ciclos lectivos: 

48 semanas