-Gestionar y liderar equipos de trabajo en diversos sectores de la sociedad orientado al logro de estándares y resultados.
-Integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios que ofrezcan soluciones innovadoras a las demandas y requerimientos tanto de los clientes o pacientes como de los diferentes sectores.
-Innovar y gestionar los modelos de atención con alta calidad basado en evidencias y en un alto sentido ético.
-Gestionar los procesos individuales y relacionales a través del conocimiento de sí mismos, del desarrollo de la conciencia y del trabajo en su proyecto ético de vida.
Nombre del Programa: | Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería |
Plan: | Semestral |
Admisión o ingreso: | Anual |
Tipo de Programa: | Profesionalizante |
Duración: | 1 años |
Modalidad educativa: | Escolarizada |
Duración estimada en ciclos lectivos: | Dos años |
La Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería, cumple con lo dispuesto por la Secretaría de Educación Pública en el artículo 13, apartado III y artículo 15, de su Acuerdo 279, al considerar como requisitos mínimos 45 créditos y 180 horas, por lo que se propone 62 créditos totales.
El sistema adoptado para éste programa es semestral y por créditos, un estudiante de tiempo completo puede ser candidato a obtener el diploma de especialidad una vez trasncurridos 2 semestres, considerando un semestre adicional para el examen de defensa. El proceso de admisión será anual de acuerdo a la convocatoria vigente.
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Dirección: Centro Universitario S/N Col. Las Campanas C.P. 76010, Querétaro, Querétaro, México
Teléfono: 192-12-00 Ext. 5710
MGDS. MA. JUDIT IBARRA GUTIÉRREZ
Coordinadora de la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería
Tel. 192 12 00 ext.5710
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TITULACIÓN
Para obtener el diploma de especialidad será necesario:
a) Haber cubierto los créditos del respectivo plan de estudios.
b) Presentar el trabajo terminal tipo tesis y su examen oral previo dictamen del consejo académico correspondiente.
c) Presentar constancia de comprensión de textos en ingles emitido por la Facultad de Lenguas y Letras (Art.46 del Reg. Est. UAQ)
d) Cumplir con los demás requisitos establecidos en el plan de estudios correspondientes y en la legislación universitaria aplicable (Art. 111 del Reg. Est. UAQ)
Normas complementarias
1. En el plazo máximo para obtener el diploma para los estudiantes de Tiempo completo será de seis meses después de haber concluido el plan de estudios. Para estudiantes de Medio tiempo, el plazo máximo será de un año después de haber concluido el plan de estudios.
2. Del Comité tutorial:
I. Estará integrado por un Director del trabajo terminal tipo Tesis, asignado por la Coordinación del programa y dos asesores del programa educativo.
II. Analizará y determinará el plan individual de las actividades académicas a seguir por el alumno. Las actividades académicas que se determinen podrán cubrirse en la Facultad, en otras instancias de la DES o de la Universidad, e incluso en otras Instituciones de Educación Superior, a propuesta del Comité tutorial y con el aval del Cuerpo Colegiado. Se reunirá bimestralmente para dar seguimiento a las estrategias de apoyo.
III. Las estrategias de apoyo, la periodicidad de las reuniones entre tutores y estudiantes se establecerán de común acuerdo y se entregaran por escrito, a manera de ruta crítica o cronograma, al coordinador paras era analizado y discutido en las reuniones de los comités tutoriales para darle seguimiento y orientación.
IV. La estrategia administrativa más adecuada para encontrar nexos y relaciones de cooperación será a través de la firma de acuerdos y convenios, para: intercambios, estadías en Institución Educativa o de Salud, para el desarrollo de las asignaturas prácticas.