Las y los egresados de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano contarán con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes: 

 

Conocimientos 

  • Identifica, clasifica y aplica la información relevante en torno a las ciencias del movimiento humano y sus avances. 
  • Domina el uso de herramientas tecnológicas para resolver problemáticas afines a las ciencias del movimiento humano. 
  • Elabora productos de investigación relacionados con las ciencias del movimiento. 
  • Aplica los conocimientos de las ciencias del movimiento humano en proyectos de investigación. 

 

Habilidades 

  • Divulga resultados de trabajos científicos en foros especializados. 
  • Busca, analiza y aporta información científica relacionada con las ciencias del movimiento humano. 
  • Participa en actividades docentes en áreas relacionadas al movimiento humano y la investigación.  
  • Identifica, analiza y comparte información científica en español e inglés relacionada a las ciencias del movimiento humano. 

 

Actitudes  

  • Fomenta y fortalece el trabajo multi, inter y transdisciplinario en el desarrollo científico de las ciencias del movimiento humano. 
  • Se desarrolla apropiadamente en entornos científicos. 
  • Promueve la buena práctica en la investigación. 
  • Expresa interés para desarrollar y evaluar proyectos de investigación relacionados con las ciencias del movimiento humano. 

 

Valores 

  • Tolerancia y respeto al trabajo multi, inter y transdisciplinario en el desarrollo científico de las ciencias del movimiento humano. 
  • Promueve el respeto, ética y responsabilidad en la ejecución de actividades relacionadas a la investigación. 
  • Demuestra liderazgo en equipos de trabajo de investigación. 

 

Este programa educativo se encuentra conformado por tres áreas o ejes de formación, los cuales se describen a continuación: 

Núcleo metodológico  

Tiene por objetivo servir como instrumento de análisis y reflexión acerca del trabajo de investigación, mediante las asignaturas de: Metodología de la Investigación; Comunicación, difusión y divulgación científica; Seminario de investigación I; Seminario de investigación II; Bioestadística;  Seminario de investigación III y Comunicación, difusión y divulgación científica, donde se establecen los elementos teóricos y metodológicos que les servirán a los estudiantes para plantear y desarrollar un proyecto que derivará en su trabajo de titulación. 

 

Núcleo multidisciplinar 

Orientado a las asignaturas básicas, las cuales son fundamentales para la formación de los estudiantes en la comprensión del movimiento humano, con las asignaturas de: Introducción al conocimiento del movimiento humano; Fisiología avanzada del entrenamiento y del ejercicio; Biomecánica aplicada; Control neuromuscular; Sensores y procesamiento de señales y Laboratorio de análisis del movimiento humano. 

 

Área de profundización 

Tiene la intención de permitir al estudiantado profundizar en su conocimiento y análisis de los distintos campos relacionados al movimiento humano mediante las asignaturas de: Salud mental en el movimiento humano; Evaluación y análisis del movimiento en la salud laboral; Innovación y tecnología en el movimiento humano; Fundamentos de nutrición para el movimiento humano; Gerontología y movimiento humano; Bases del entrenamiento en el movimiento humano y Enfoque humanístico en las ciencias del movimiento humano.  

 

MAPA CURRICULAR

La Maestría en Ciencias del Movimiento Humano busca formar investigadores enfocados en el estudio de las ciencias del movimiento humano, que puedan indagar sobre sus problemáticas y darles solución. De manera particular se sugiere como principal mercado laboral las instituciones de salud pública y privadas, la docencia y los centros de investigación. 

Lo anterior se materializa en la amplia gama de oportunidades de inserción en el ámbito laboral, ya que son cada vez son más los empleadores que se han unido a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud a través del “Plan de acción mundial sobre la actividad Física 2018-2030”, entre ellos, instituciones de salud, industria, escuelas y demás asociaciones tanto públicas como privadas. 

El proceso de admisión a la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano contempla las siguientes etapas:  

 

  1. Entrega de documentos y revisión de currículum vitae. 

  2. Acreditar con calificación mínima de 8.0 todos los módulos del Curso propedéutico. 

  3. Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-III) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) obteniendo como mínimo 1000 puntos. 

  4. Presentación y defensa del anteproyecto acorde a la línea de generación del conocimiento. 

  5. Entrevista al aspirante y certificado de idioma inglés. 

 

Tales etapas, se desglosan a detalle en el apartado de procedimiento en la convocatoria.  

 

Para ser egresado del programa de la Maestría en Ciencias en el Movimiento Humano se requiere lo siguiente: 

 

  • Haber cubierto el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios. 

 

El alumno tendrá la opción de obtener el grado por alguna de las siguientes modalidades: 

a)Tesis individual. 
b)Artículo publicado indexado como primer autor y avalado por el comité sinodal.  

En este sentido, las materias de Metodología de la investigación; Seminario de investigación I; Seminario de investigación II; Bioestadística; Seminario de investigación III y Comunicación, difusión y divulgación científica apoyarán con la realización de las modalidades de obtención de grado. 


Para iniciar el proceso de obtención de grado se requiere Integrar el expediente de acuerdo con la normativa vigente en la Dirección de Servicios Escolares para su posterior aprobación por el Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería, se recomienda ver el apartado VI. Procedimientos en su numeral 4. Obtención de grado. 

 

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Oficinas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería
 

Dirección: Centro Universitario S/N Col. Las Campanas C.P. 76010, Querétaro, Querétaro, México

Teléfono: 192-12-00 Ext. 5710

 

M. en C. Rafael Iván Delgado Bustamante 
Coordinador de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.