Es necesario que el candidato(a) a ingresar a la Maestría en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras posea el título Licenciatura en Enfermería o la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, En México la Licenciatura en Medicina recibe distintos nombres de títulos como: Licenciado en Medicina, Médico Cirujano, Médico Cirujano Partero, Médico General, Médico Cirujano Rural de toda institución de Educación Superior con reconocimiento de validez oficial.

También es deseable que tenga experiencia mínima de dos años laborales en instituciones de salud pública o privadas desempeñando alguna o varias de las funciones señaladas en la NOM-019-SSA3-2013 para la práctica de enfermería y la NOM-234-SSA1-2003 para la práctica médica, a saber: administrativa, asistencial, de investigación y docente.

Los aspirantes a este posgrado deben de contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes:

Conocimientos:

· Conocimientos básicos del área médica y de las ciencias de la salud.
· Contar con conocimientos básicos del idioma inglés comprobables mediante la constancia del examen de Manejo de la Lengua de la UAQ, cuya vigencia es de dos años, y con una calificación mínima de 5+ o su equivalente con otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras.
· Identifica información relevante en torno a un tema.
· Poseer conocimientos en el manejo del lenguaje y criterio clínico.
· Identifica y resuelve problemas a partir del análisis de la realidad.
· Lectura y redacción de textos para la divulgación de resultados de investigación.

Habilidades:

· Búsqueda de estrategias innovadoras en la resolución de problemas.
· Toma de decisiones con base en el pensamiento, análisis e interpretación de las relaciones causa – efecto.
· Búsqueda de información de carácter científico en diversos portales textuales.
· Capacidad para comunicarse a través de lengua oral y escrita.
· Habilidad para la compresión de textos en idioma inglés.

Actitudes:

· Respeto y tolerancia hacia los derechos humanos.
· Aprecia la diversidad e individualidad de las personas.
· Observador, analítico y con sentido ético en la toma de decisiones en la práctica clínica profesional.
· Expresa interés para aprender a desarrollar proyectos de investigación.

Valores:

· Realizar trabajo en un ambiente de respeto y tolerancia.
· Demuestra responsabilidad para el logro de objetivos.
· Demuestra disposición para el trabajo en equipo.
· Lealtad.

La formación de profesionales con conocimientos sólidos en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras, que promuevan una atención de calidad, partiendo de una concepción humanista que dignifique a las personas y tome en cuenta la innovación de los avances tecnológicos para tratar, prevenir y promover el cuidado de las personas con heridas crónicas.

GENERAL

Formar maestros(as) de la enfermería y medicina con competencias, conocimientos, herramientas y habilidades científicas, éticas y humanísticas, para establecer diagnósticos y tratamientos con juicio crítico y clínico a personas que presenten quemaduras, estomas o heridas agudas y crónicas, con compromiso, confiabilidad, credibilidad, visión integral y capacidad de análisis para dar respuesta a las necesidades y condiciones saludables de la población.

ESPECÍFICO

"• Generar las competencias teórico-prácticas y científicas para realizar diagnósticos y tratamientos, favoreciendo la atención de los pacientes con heridas agudas y crónicas a través de alta tecnología del cuidado.

• Propiciar la prevención de enfermedades concomitantes y de las heridas agudas y limitar el daño de las heridas crónicas mediante el cuidado oportuno y prevenir complicaciones, a través de la formación académica, científica y de investigación.

• Contribuir a la reincorporación familiar, social, emocional y laboral a las personas que padecen o padecieron enfermedades crónicas o terminales para afrontar su situación existencial.

• Promover y fortalecer el trabajo en equipo multidisciplinario en salud y educativo, que propicien soluciones innovadoras y satisfactorias a las demandas de las instituciones sanitarias, de los enfermos con lesiones dérmicas y de la población en general.

• Optimizar la utilización de recursos humanos, materiales y financieros disponibles para la atención del paciente con estomas, heridas agudas y crónicas, mediante la concientización, la responsabilidad y el sentido ético.

• Fomentar la profesionalización a través de programas educativos de alta calidad en la disciplina basados en evidencia científica con un alto sentido ético y de esta manera contribuir al desarrollo de la ciencia y de su profesión.

Nombre del programa:  MAESTRÍA EN EL MANEJO AVANZADO CLINICO DE HERIDAS, ESTOMAS Y QUEMADURAS

Plan: 

PLAN SEMESTRAL


Admisión o ingreso: 

GENERACIONAL

Tipo de programa:


PROFESIONALIZANTE


Duración:


2 AÑOS

Modalidad educativa: 

ESCOLARIZADA

Presencial: Viernes vespertino y sábado matutino y vespertino.

Trabajo de Campo: Lunes a viernes

Duración estimada en ciclos lectivos:

96 SEMANAS