El egresado de la Maestría en Enfermería habrá desarrollado cuatro áreas con ciertas especificaciones:

a)Conocimientos: Analizar elementos que conforman el proyecto terminal de investigación en formato de tesis, integrándolos al proyecto individual. Ordenar  de forma clara y ordenada aspectos relevantes de los datos cuantitativos y cualitativos que deben incluirse en un proyecto terminal. Identificará el conocimiento y realidad social y humanista en constante transformación. Valorar las diferencias sociales, políticas, económicas, éticas, culturales y de género. Proporcionará el bienestar y seguridad de si mismo y de la gente de su entorno. Reconocerá y se implicará en la resolución de problemas específicos del campo y de la Enfermería en todos los niveles de atención a la salud con un enfoque preventivo. Problematiza y fundamenta propuestas y analizará información relacionada con el cuidado de la salud. Conocerá las características del sistema de salud mexicano y poseerá la capacidad de aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

 

b)Habilidades: Capacidad para participar en el trabajo colaborativo y cooperativo, desde la multi, inter y transdisciplinariedad, con una disposición de escucha y apertura hacia otros saberes. Conocimientos y habilidades para asesorar y tomar decisiones y planear soluciones. Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios, transdisciplinarios y multisectoriales para satisfacer las necesidades de salud. Aplicar conocimientos en el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad, considerando las diferentes ciclos de la vida en los procesos de salud- enfermedad. Construye un proyecto terminal de investigación en formato de tesis. Recolectar datos cuantitativos y cualitativos de forma eficiente. Elaborar un artículo científico en base a los lineamientos establecidos, favoreciendo la divulgación de información, Redactar y presentar resultados de investigación en eventos académicos en tiempo y forma, argumentando de forma ordenada y lógica el proyecto terminal

 

c)Actitudes: Propositiva para planear posibles soluciones a problemáticas de salud, desarrollando modelos de recuperación basados en el concepto integral del individuo. Reconoce e impulsa la salud independientemente de su género, nivel social, legua materna, religión, raza y ubicación geográfica. Autoevalúa valores esenciales como la honestidad, productividad, eficiencia y trabajo en equipo, con la finalidad de construir su currículum como Maestro en Enfermería. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Trabaja y lidera equipos, garantizando la calidad de los cuidados a las personas, familias y grupos, optimizando los recursos. Emite juicios y decisiones clínicas sobre la persona y objeto de cuidados, que debe basarse en valoraciones integrales, así como evidencias científicas mediante la formación continua.