Nombre del programa:

Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte

 

Plan: LEF16 Plan: LEF09
Admisión/ingreso: Semestral Admisión/ingreso: Semestral
Duración de la carrera: 8 semestres (4 años) Duración de la carrera: 8 semestres (4 años)
Modalidad educativa: Escolarizada Modalidad educativa: Escolarizada
Líneas de formación:
• Docencia
• Entrenamiento
• Gestión

Líneas de formación:

• Docencia en la Educación Física
• Entrenamiento Deportivo
• Gestión y Administración Deportiva

Duración estimada en ciclos lectivos: 18 semanas Duración estimada en ciclos lectivos:  18 semanas 

Valor del plan en créditos: 357 créditos
Valor del plan en créditos:  330 créditos
Fecha de creación de la carrera: 29 de abril de 1999 Fecha de creación de la carrera: 29 de abril de 1999


OBJETIVO 

En concordancia con la Misión de la Universidad, expresada en el Proyecto y Modelos Educativos Institucionales, el objetivo del Programa Reestructurado de Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte, es la formación de profesionales con un alto nivel de competitividad, capaces de incorporarse de  manera adecuada al campo profesional de la educación física y el deporte. Para esto, nuestros egresados contarán con los elementos teóricos, metodológicos y en valores, propios de la profesión, que les permitan enfrentar, con creatividad, eficiencia y éticamente, los diversos problemas que encontrarán en su vida profesional. 

 

CONVOCATORIA

 

 

CONTACTO 

M.C.E. José Miguel Silva Llaca

Coordinador de la Licenciatura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 



REDES SOCIALES

facebook:   Licenciatura de educación fisica y ciencias del deporte UAQ

 

 PLAN ENF11 

Primer Semestre Créditos   Segundo Semestre Créditos
Bioquímica 6   Fisiopatología I 7
Anatomofisiología I 7   Anatomofisiología II 7
Ecología y Salud 6   Farmacología 6
Introducción a la Enfermería 7   Procesos de enfermería 6

Análisis y producción de textos con uso

de tecnología

4   Enfermería Fundamental 7
Estado, Sociedad y Salud 6   Laboratorio de Enfermería Fundamental 4
Desarrollo Humano 5   Práctica I 4
Tutoría I 2   Psicología del cuidado 5
  43   Tutoría II 2
        48
         
Tercer Semestre Créditos   Cuarto Semestre Créditos
Fisiopatología II 7   Gerontología y Geriatría 6
Cuidado del adulto 6   Cuidado del adulto mayor 6
Cuidado quirúrgico 6   Practica III 4
Laboratorio del cuidado del adulto 4   Inglés II 4
Laboratorio Quirúrgico 4   Activación Física  y Rehabilitación 5
Practica II 4   Tanatología 7
Inglés I 4   Enfermería Psiquiátrica 6
Activación física I 5   Optativa 5
Cuidado de la Salud Mental 6     43
  46      
         
Quinto Semestre Créditos   Sexto Semestre Créditos
Pediatría 6   Cuidado de la salud comunitaria I 6
Gineco obstetricia y perinatología 6   Salud y seguridad en el trabajo 6
Cuidado del trinomio madre-padre-hijo 7   Practica V 4
Cuidado del niño y el adolescente 7   Metodología de la Investigación I 5
Laboratorio trinomio Madre-Padre-Hijo, del niño y adolescente 4   Inglés IV 4
Práctica IV 4   Adicciones I 6
Inglés III 4   Administración de los servicios de Enfermería 6
Cuidado de la Salud Pública 6   Bioética 5
Activación Física II 5     42
  49      
         
Séptimo Semestre Créditos   Octavo Semestre Créditos
Adicciones II 6   Desarrollo de proyectos estratégicos 6
Cuidado Alternativo 6   Bioestadística 5
Cuidado de la Salud Comunitaria II 6   Metodología de la Investigación III 5
Metodología de la Investigación 5   Seminario de Actualización Disciplinar 5
Gestión de Calidad 6   Practica VII 4
Practica VI 4   Inglés VI 4
Ingles V 4   Optativa 5
Optativa 5     34
  42      
         
Noveno Semestre Créditos   Décimo Semestre Créditos
Seminario de tesis 5   Seminario de tesis 5
Servicio Social I 11   Servicio Social II 11
  16     16
         
Materias Optativas (tres a elegir) Créditos      
Taller de nutrición y dieto- terapia de ciclos vitales 5      
Taller de medicina alternativa 5      
Taller de apreciación artística y cultural 5      
Taller de redacción de artículos científicos 5      
Taller de metodos cuantitativos 5      
Taller de informática 5      
Taller de estrategias docentes 5      

 

 

Título otorgado: Licenciado en Enfermería

Plan: ENF2011 Plan: ENF17
Periodo de ingreso: semestral Periodo de ingreso: semestral
Duración de la carrera: 5 años Duración de la carrera: 5 años
Valor del plan de créditos: 379 Valor del plan de créditos: 413
Modalidad educativa: Escolarizada Modalidad educativa: Escolarizada
Fecha última de actualización:2011 Fecha de última actualización: 2017
Fecha de creación de la carrera: 1986 Fecha de creación de la carrera: 1986

 

 

OBJETIVOS

Formar Profesionales de Enfermería capaces de fundamentar, intelectual y técnicamente su intervención en el quehacer profesional, en una estrecha vinculación teoría-práctica-investigación. Que le permitan aplicar el cuidado de enfermería, en el proceso salud-enfermedad.

  

E.E. María Luisa Ballesteros Pichardo
Coordinador Lic. en Enfermería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 1-92-12-00 Ext. 5720

Nombre del programa: 

Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias

Plan:

 

Admisión:

Anual

Tipo de Programa:

Profesionalizante

Duración:

1 año

Modalidad educativa:

Escolarizada

Lineas terminales:

- Especialista de Enfermería en Cuidados Intensivos

- Especialista de Enfermería en Quirúrgica.

- Especialista de Enfermería en Urgencias.

Duración estimada en ciclos lectivos: 

48 semanas

El campo profesional del egresado de la Maestría en Salud Pública queda comprendido en los siguientes espacios:

  1. En las instituciones de salud tanto a nivel nacional, regional o local, en los ámbitos estratégico, táctico u operativo.
  2. En el campo privado de los servicios de salud, así como en organizaciones no gubernamentales que realicen actividades relacionadas con la salud de la población.
  3. Instituciones educativas en el ejercicio docente en el campo de la salud pública.
  4. En las regiones sanitarias de atención primaria a la salud y la organización y dirección de servicios será el marco de referencia de su desempeño profesional.

Título que otorga la UAQ: Licenciado en Fisioterapia 

Duración de la carrera: 5 años/10 semestres
Total de créditos: 399
Plan: Semestral
Mapa curricular
Facultad: Enfermería
Campus: Unidad Deportiva UAQ, Corregidora.

Fecha de creación de la Carrera: 26 de junio 2008
Fecha de última actualización: HCU 28 de abril 2022
Plan curricular: LFT22

Proceso de selección: Semestral (Ver convocatoria  Portal UAQ)
Periodo de Ingreso: Enero - Agosto

 

 ¿Qué es un Licenciado en Fisioterapia?

 Es el profesional de la salud que se encarga del estudio y manejo del movimiento corporal humano como elemento esencial de la salud y bienestar de la persona a través de la ciencia. Provee servicios a individuos o poblaciones con el objetivo de mantener y/o restaurar el movimiento del cuerpo humano y la funcionalidad cuando estos son afectados por el envejecimiento, lesiones, enfermedades, desordenes (disfunciones) y por condiciones o factores ambientales. La intervención del fisioterapeuta se realiza a través de la prevención, promoción de la salud, tratamiento, habilitación y rehabilitación (WCPT 2013).

 

 MISIÓN, VISIÓN

Misión.

Formar profesionistas con la más alta calidad que cuenten con las competencias genéricas y disciplinares en el estudio del movimiento del cuerpo humano desde una perspectiva integral: humanística, inclusiva, con innovación científica y con responsabilidad social; comprometidos con la prevención, la promoción, la intervención y la rehabilitación física; cumpliendo con las normas de calidad, las políticas en educación y servicios de salud nacionales e internacionales, a través de infraestructura, equipamiento, tecnología y los recursos humanos para su incorporación de manera óptima al campo laboral.

Visión.

Al año 2027, el programa continuará enmarcado en los avances mundiales de la disciplina, en el desarrollo de la investigación a partir de los modelos, tendencias y teorías de la fisioterapia, desde perspectivas interdisciplinares, multidisciplinares y transdiciplinares. Además, contará con la acreditación de calidad nacional, en la búsqueda de ser reconocidos de manera internacional por su excelencia científica y académica.

Infraestructura.

Para el desarrollo de las actividades pedagógicas-académicas y de aprendizaje, se cuenta con la infraestructura, mobiliarios y tecnologías que permiten el logro de los objetivos del programa de estudios.
Se cuenta con aulas, 5 laboratorios correspondientes a: Preclínico I, preclínico II, Ciencias básicas, laboratorio de biomecánica y laboratorio de ortesis y prótesis. Además, Biblioteca con una acervo aproximado de más 5000 títulos, biblioteca digital y centro de cómputo.

Contamos con 2 clínicas escuelas, Pertenecientes al Sistema de Atención de Fisioterapia (SUAF) campus Corregidora y campus Universitario (CU).

Cafetería, espacios de descaso y espacios para realizar actividades deportivas.

Reconocimientos.

El Programa educativo de la licenciatura en fisioterapia cuenta con el reconociendo de programa de calidad nivel 1 por CIEES.

Cuenta con el aval de La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud CIFRHS.
Cuenta con convenios con instituciones de salud, empresas y diversos organismos para que nuestros estudiantes realicen prácticas clínicas y Servicio Social.

Cuenta con acreditación internacional GRANA “the organization for the generation of resources for accreditation in nations of the americas” a través de la división de ciencias de la salud certifica la acreditación internacional de la licenciatura en fisioterapia de la facultad de enfermería de la universidad autónoma de Querétaro, México. Después de haber sido evaluada por expertos de Argentina, Colombia y México. De acuerdo al modelo de evaluación Grana, el periodo de acreditación internacional es de 5 años iniciando el 2 de junio de 2023 y concluye el 2 de junio de 2028. Albuquerque, NM, 2 de junio de 2023 Comisión evaluadora de ciencias de la salud.

 

Nombre del programa:  MAESTRÍA EN EL MANEJO AVANZADO CLINICO DE HERIDAS, ESTOMAS Y QUEMADURAS

Plan: 

PLAN SEMESTRAL


Admisión o ingreso: 

GENERACIONAL

Tipo de programa:


PROFESIONALIZANTE


Duración:


2 AÑOS

Modalidad educativa: 

ESCOLARIZADA

Presencial: Viernes vespertino y sábado matutino y vespertino.

Trabajo de Campo: Lunes a viernes

Duración estimada en ciclos lectivos:

96 SEMANAS

Subcategorías