El especialista en entrenamiento deportivo tiene un campo laboral diverso y enfocado en la planificación, ejecución y supervisión de programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento físico y deportivo. Puede desempeñarse en distintas áreas, como:
1. Equipos y clubes deportivos
- Preparación física de atletas en deportes individuales y de conjunto.
- Diseño de planes de entrenamiento según el nivel competitivo.
- Evaluación y seguimiento del rendimiento.
2. Centros de alto rendimiento
- Desarrollo de programas de entrenamiento para deportistas de élite.
- Aplicación de metodologías avanzadas en acondicionamiento físico.
- Trabajo en conjunto con fisioterapeutas y médicos deportivos.
3. Gimnasios y centros de entrenamiento
- Entrenamiento personalizado para deportistas y población en general.
- Programas de acondicionamiento físico y mejora del estado físico.
- Uso de tecnología para optimizar el rendimiento (plataformas de fuerza, GPS, etc.).
4. Consultoría y entrenamiento personalizado
- Asesoramiento a deportistas, entrenadores y equipos.
- Desarrollo de programas específicos para la prevención de lesiones.
- Valoración física y biomecánica del rendimiento deportivo.
5. Docencia e investigación
- Formación de nuevos entrenadores y especialistas en ciencias del deporte.
- Investigación sobre nuevas metodologías de entrenamiento y rendimiento.
- Publicación de estudios sobre fisiología del ejercicio y biomecánica.
6. Federaciones y eventos deportivos
- Trabajo con selecciones nacionales y equipos representativos.
- Supervisión de la preparación física en competiciones oficiales.
- Coordinación de entrenamientos en campamentos deportivos.
7. Rehabilitación y readaptación deportiva
- Trabajo conjunto con fisioterapeutas para el retorno al deporte.
- Diseño de programas de readaptación post-lesión.
- Prevención de lesiones en deportistas de diferentes niveles.
El campo laboral de un fisioterapeuta deportivo es bastante amplio y abarca diferentes áreas relacionadas con la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones en atletas y personas físicamente activas. Algunas de las principales áreas de trabajo incluyen:
-
Equipos y clubes deportivos
- Futbol, baloncesto, béisbol, voleibol, atletismo, etc.
- Atención a jugadores en entrenamientos, partidos y giras.
- Prevención de lesiones y recuperación postcompetencia.
-
Federaciones y selecciones nacionales
- Trabajo con atletas de alto rendimiento.
- Preparación y recuperación en competencias internacionales (Juegos Olímpicos, Panamericanos, etc.).
-
Centros de rehabilitación y clínicas especializadas
- Rehabilitación de lesiones deportivas en pacientes de todas las edades.
- Uso de terapias manuales, electroterapia, hidroterapia, etc.
-
Hospitales y unidades de medicina del deporte
- Colaboración con médicos especialistas en medicina deportiva y ortopedia.
- Manejo postquirúrgico de atletas lesionados.
-
Gimnasios y centros de entrenamiento
- Diseño de programas de prevención de lesiones.
- Evaluación biomecánica y corrección de patrones de movimiento.
-
Consultoría y asesoramiento
- Trabajo con entrenadores y preparadores físicos para optimizar el rendimiento de los deportistas.
- Desarrollo de estrategias de recuperación y prevención.
-
Investigación y docencia
- Impartición de clases en universidades y programas de formación.
- Desarrollo de estudios sobre nuevas técnicas y enfoques en fisioterapia deportiva.
-
Atención privada y autónoma
- Consulta particular con atletas amateur y profesionales.
- Atención a personas activas que buscan mejorar su rendimiento o recuperarse de lesiones.
-
E-Sports y nuevas tendencias deportivas
- Prevención y tratamiento de lesiones en jugadores de deportes electrónicos.
- Evaluación de posturas y ergonomía en el gaming.
El egresado de la especialidad en deporte con líneas terminales en Entrenamiento deportivo y Fisioterapia deportiva de la UAQ, será capaz de desarrollar metodologías de entrenamiento fundamentadas en los principios biomecánicos, con el fin de prevenir lesiones y desarrollar técnicas de tratamiento que disminuyan el tiempo de recuperación del deportista, a través de instrumentos que validen sus conocimientos, habilidades y destrezas. Además de conocer las bases nutricionales para lograr potenciar la actividad física de los diferentes grupos de deportistas y estimular los procesos de recuperación y regeneración, así como aumentar el rendimiento deportivo, con el apoyo de evaluaciones del desempeño físico en deportistas de élite, competitivos, recreativos y con alguna discapacidad.
Se busca que el egresado actúe bajo principios éticos y vocación de liderazgo en su ejercicio profesional, manteniendo siempre una inquietud permanente por los nuevos avances en la profesión, generando propuestas de tratamiento, entrenamiento e información a través de la investigación.
Al mismo tiempo, los egresados serán dotados de los conocimientos y habilidades indispensables e inherentes al desarrollo de las competencias, las actitudes y valores que lo acompañan y complementan se fusionan con la formación integral, que en consecuencia necesariamente deben engendrar para lograr ese proceso formativo integral, por lo que el egresado contará con:
Conocimientos:
Línea terminal en Entrenamiento deportivo ●Toma decisiones y resuelve problemas aplicando herramientas tecnológicas con evidencia científica en la aplicación de Entrenamiento deportivo. ●Utiliza el lenguaje y criterio especializado en metodologías deportivas para la descripción del problema y su defensa científica. ●Realiza intervenciones para fomentar el desarrollo de la capacidad física, cuidando siempre la prevención de lesiones y promoción del deporte. ●Aplica los conocimientos en el área deportiva a través de estrategias de entrenamiento, dentro de un equipo multidisciplinario, para su integración en proyectos de investigación.
Línea terminal en fisioterapia deportiva ●Toma decisiones y resuelve problemas aplicando herramientas tecnológicas con evidencia científica en la prevención, atención y rehabilitación de lesiones deportivas. ●Utiliza el lenguaje y criterio clínico para la descripción del problema y su defensa científica. ●Realiza intervenciones para fomentar la salud enfocándose a la prevención, atención y rehabilitación de lesiones, para así reintegrarlos a su práctica deportiva. ●Aplica los conocimientos en el área de fisioterapia deportiva, dentro de un equipo multidisciplinario para su integración en proyectos de investigación.
Habilidades: ●Redacta y presenta textos científicos en foros especializados. ●Contar con conocimientos del idioma inglés comprobables mediante la constancia del Manejo de la Lengua de la UAQ, cuya vigencia es de dos años, para comprensión de textos o su equivalente con otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras. ●Toma de decisiones, análisis e interpretación de las relaciones causa-efecto en el manejo de: a)Entrenamiento deportivo (Entrenamiento Deportivo). b)Lesiones deportivas (Fisioterapia Deportiva). ●Utiliza metodologías científicas fundamentadas con un lenguaje estandarizado. ●Participación activa en equipos multidisciplinarios para el cuidado integral de la población que realiza actividades deportivas. ●Identifica, analiza y comparte información científica en español e inglés relacionada al abordaje y manejo de: c)Entrenamiento deportivo para proyectos de investigación (Entrenamiento Deportivo). a)Lesiones deportivas para proyectos de investigación (Fisioterapia Deportiva).
Actitudes: ●Liderazgo, compromiso con sentido ético y analítico para la toma de decisiones al actuar e intervenir en los diferentes contextos de la práctica profesional de Educación física y Ciencias del deporte, así como de Fisioterapia y áreas afines, en el manejo de la población que realiza actividades deportivas. ●Motivar y fortalecer el trabajo multi e interdisciplinario en el desarrollo de actividades deportivas. ●Aprendizaje autónomo con sentido crítico y reflexivo para: a)La aplicación de Entrenamiento deportivo (Entrenamiento Deportivo). b)La prevención, atención, y rehabilitación de lesiones deportivas (Fisioterapia Deportiva).
Valores: ● Muestra respeto a los procesos de salud - enfermedad. ● Responsabilidad. ● Tolerancia y respeto al trabajo en multi e interdisciplinario en el manejo de la población que realiza actividades deportivas. ● Fortalece su responsabilidad en la toma de decisiones a nivel de: a) Aplicación de estrategias de entrenamientos deportivos (Entrenamiento Deportivo). b) La prevención, atención, y rehabilitación de lesiones deportivas (Fisioterapia Deportiva). ● Lealtad. ● Ética. ● Equidad. |
- Programa enfocado a estudiantes egresados de las Licenciaturas en Educación física, Ciencias del deporte, Fisioterapia y PE afines; que posean conocimientos en las áreas de cultura general. Con habilidades comunicación y manejo de la información, así mismo la capacidad de interrelacionarse con otras personas, grupos sociales y trabajar en equipo, demostrando actitudes de responsabilidad, colaboración y coordinación. Con actitud científica, multidisciplinaria y humanista e interés particular por la salud integral en el área del deporte.
Los aspirantes a este posgrado deben de contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes:
Conocimientos:
- Conocimientos básicos de alguna de las siguientes disciplinas, educación física, ciencias del deporte, fisioterapia, terapia física, rehabilitación, kinesiología o carreras con PE afines.
- Contar con conocimientos básicos del idioma inglés, comprobables mediante la constancia del curso de comprensión de textos en inglés de la Facultad de Lenguas y Letras, UAQ (Requisito de ingreso).
Habilidades:
- Búsqueda de estrategias innovadoras en la resolución de problemas.
- Toma de decisiones con base en el pensamiento, análisis e interpretación de las relaciones causa – efecto.
- Búsqueda de información de carácter científico en diversos portales textuales.
- Capacidad para comunicarse a través de la lengua oral y escrita.
- Habilidad para la comprensión de textos en idioma inglés.
Actitudes:
- Respeto y tolerancia hacia los derechos humanos.
- Aprecia la diversidad e individualidad de las personas.
- Observador, analítico y con sentido ético en la toma de decisiones en la práctica clínica profesional.
- Expresa interés para aprender a desarrollar proyectos de investigación.
Valores:
- Realizar trabajo en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Demuestra responsabilidad para el logro de objetivos.
- Demuestra disposición para el trabajo en equipo.
Misión
Generar profesionales responsables y comprometidos con la promoción del desarrollo físico y la salud, mediante técnicas actuales de entrenamiento que respondan a las necesidades de las disciplinas basadas en la identificación de riesgos, prevención y abordaje de lesiones deportivas, a través de un manejo integral, formando parte importante de un equipo multidisciplinario. Utilizando recursos y herramientas de innovación tecnológica en el área.
Para ser egresado del programa de la especialidad en deporte con líneas terminales en entrenamiento deportivo y fisioterapia deportiva se requiere lo siguiente:
- Haber cubierto el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios.
- Cumplir con los demás requisitos establecidos en el reglamento de estudiantes de la UAQ vigente.
Obtención del diploma. Normativa universitaria vigente
Integrar el expediente de acuerdo a la normatividad vigente en la Dirección de Servicios Escolares para su posterior aprobación por el Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería, el cual debe de contener:
- Trabajo escrito con formato de tesis
- Votos aprobatorios de los 5 sinodales designados (el voto aprobatorio del director de tesis es obligatorio).
- Presentar constancia vigente de acreditación del examen de Manejo de la Lengua de la UAQ, para comprensión de textos, o su equivalente en otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras.
El estudiante podrá solicitar la realización del examen de especialidad una vez que haya cumplido con los requisitos de egreso y con los demás requisitos establecidos por la normatividad universitaria vigente, entre los que se incluyen:
- Pago de derecho de examen (De acuerdo a la normatividad vigente).
- Entrega de versión digital de trabajo terminal para la FEN y a sinodales en la versión requerida por los mismos.
Normas complementarias.
Cualquier otro elemento no contemplado en el presente programa académico, estará sujeto a lo observado en las Normas Complementarias de la División de Investigación y Posgrado, aprobadas por el H. Consejo Académico de la FEN.
General
Formar especialista de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del deporte, así como de la Licenciatura en Fisioterapia, con competencias, conocimientos, herramientas y habilidades científicas, éticas y humanistas para establecer metodologías de diagnóstico y tratamientos con un juicio clínico en las personas que realicen una práctica deportiva, con compromiso, confiabilidad, credibilidad, visión integral y capacidad de análisis para dar respuesta a las necesidades de la población. |
Específico
1. Generar las competencias teórico-prácticas y científicas para realizar estrategias de entrenamiento, prevención de lesiones, diagnósticos y tratamientos, favoreciendo la atención de los deportistas. 2. Contribuir a la reincorporación del individuo en sus ámbitos, familiar, social, emocional, recreativo, laboral y deportivo. 3. Promover y fortalecer el trabajo en un equipo multidisciplinario de salud y educativo, que propicien soluciones innovadoras y satisfactorias a las demandas de las instituciones en donde los deportistas presenten lesiones o aquellos que por motivo de alguna actividad física demanden una atención. 4. Optimizar la utilización de recursos humanos, materiales y financieros disponibles para la atención de las lesiones del deportista, mediante concientización, la responsabilidad y el estilo ético. 5. Fomentar la profesionalización a través de programas educativos de alta calidad en la disciplina basados en evidencia científica con un alto sentido ético y de esa manera contribuir al desarrollo de la ciencia y de su profesión. |
Quérétaro FC
Practicantes de Entrenamiento Deportivo
- Planificación de Sesiones de Entrenamiento: Contribuyen en la elaboración de programas de entrenamiento que mejoren las capacidades físicas y técnicas de los jugadores.
- Monitoreo del Rendimiento: Utilizan herramientas y metodologías para evaluar el desempeño de los futbolistas, ajustando los planes según sea necesario.
- Desarrollo de Habilidades Técnicas y Tácticas: Asisten en ejercicios que perfeccionan las destrezas individuales y colectivas del equipo.
- Análisis de Datos: Colaboran en la recopilación y análisis de datos de rendimiento para optimizar las estrategias de juego y entrenamiento.
Practicantes de Fisioterapia Deportiva
- Evaluación y Diagnóstico de Lesiones: Asisten en la identificación de lesiones musculoesqueléticas en los jugadores, determinando su gravedad y planificando el tratamiento adecuado.
- Rehabilitación: Colaboran en la implementación de programas de rehabilitación personalizados para facilitar la recuperación óptima de los futbolistas.
- Prevención de Lesiones: Participan en el diseño e implementación de estrategias preventivas, incluyendo ejercicios específicos y técnicas de estiramiento.
- Asistencia en Entrenamientos y Partidos: Brindan soporte durante las sesiones de entrenamiento y encuentros oficiales, ofreciendo atención inmediata en caso de lesiones.
Nombre del Programa: | Especialidad en Deporte, con Líneas Terminales en Entrenamiento Deportivo y Fisioterapia Deportiva. |
Plan: | Semestral |
Admisión o ingreso: | Anual |
Tipo de Programa: | Profesionalizante |
Duración: | 2 años |
Modalidad educativa: | Escolarizada |
Página 14 de 14