PROGRAMAS ACADÉMICOS
La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, te ofrece las siguientes Programas Educativos:
Licenciatura en Enfermería
Inicia por primera vez en 1986. Ha contado con los siguientes planes de estudios: 1986, 1997, 2004. Cuenta con reconocimiento de calidad por la COMACE.
Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte
En 1999 se abre este programa. En 2008 se actualiza su programa, manejando el enfoque por competencias.
Licenciatura en Fisioterapia
Apertura y aprobación en 2008.
Maestría en Ciencias de Enfermería
En 1997 se empieza a ofertar su programa a Licenciadas(os) en Enfermería que desean obtener estudios de posgrado. Su énfasis es en investigación, educación y por supuesto, enfermería. Actualmente finalizó la actualización de su plan de estudios.
Especialidad en Salud Pública
Para la definición de los fundamentos curriculares y el desarrollo de la Especialidad en Salud Pública, se realizó una reflexión epistemológica para definir una posición respecto al conocimiento como punto de partida de los procesos de indagación y análisis.
CONTACTO
M. en FD. Miguel Ángel Pírez Lindoro
Coordinador de la Especialidad en Deporte
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Querétaro
Centro Universitario s/n, Cerro de la campanas, C.P. 76010
Tel. 192 12 00 ext. 5710; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De primera instancia se reconoce como mercado laboral probable a las instituciones que conforma el Sistema Nacional de Salud del Estado de Querétaro, tanto del sector público (SESEQ, IMSS, e ISSSTE) como del privado; así como el ejercicio libre de la profesión y el sector productivo.
Debido al crecimiento de la tasa poblacional en el estado de Querétaro se requiere una cantidad suficiente de enfermeros especialistas preparados y avalados para poder realizar intervenciones en beneficio de la salud de la población. Es por ello que los especialistas de Enfermería en Cuidados Intensivos/Quirúrgica/Urgencias se pueden desempeñar en los siguientes sectores:
A. Sector público: Servicios de Unidad de Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias y CEyE de los hospitales del sector salud a nivel nacional.
B. Sector privado: Hospitales de los diferentes niveles de atención, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias y ejercicio libre de la profesión.
C. Docencia: A nivel pregrado y posgrado en la Licenciatura en Enfermería, así como de las Especialidades en Cuidados Intensivos, Quirúrgica y Urgencias.
D. Investigación: Integración a equipos interdisciplinarios del área de la salud.
Requisitos de ingreso
El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciatura en Enfermería por Nivelación, cumplirá con los siguientes requisitos:
- Documentos para aspirantes con Nivel Técnico
- Original y copia de carta de exposición de motivos, expresando su interés por cursar la carrera.
- Original y copia del acta de nacimiento.
- Original y copia de título de Nivel Técnico.
- Cedula Profesional.
- Certificado de Bachillerato
- Constancia laboral de mínimo 5 años de experiencia en el campo profesional comprobable: Que cuente con formato institucional, número de trabajador, antigüedad,descripción del puesto que ocupa el trabajador y firma o firmas autógrafas de quien respalda dicha información y sello de la institución.
- Clave Única de Registro de población CURP.
- Una fotografía con formato de tamaño infantil, digitalizada
- Acreditar el proceso determinado por Comité Evaluador de Ingreso, donde se revisará la experiencia profesional, el currículum y documentos que presente el aspirante.
- Todos los documentos se entregarán escaneados y en formato PDF, en una USB y con documentos originales para cotejo.
- Requisitos Administrativos y Académicos.
• Cubrir los requisitos de admisión y selección estipulados por la UAQ.
• Inscribirse a curso propedéutico.
• Solicitud de ficha para exámenes de admisión.
• Presentar y aprobar examen de conocimientos y habilidades generales: el diseñado por la UAQ. EXCOBA
• Aparecer como aspirante aceptado en las relaciones que publique la UAQ.
• Pagar derechos de admisión, credencial, inscripción y laboratorio.
• Asistir al curso introductorio a la UAQ y de la Facultad.
• Entregar la documentación requerida según la convocatoria de inscripción.
• Cubrir los requisitos señalados por la Legislación Universitaria del Reglamento de inscripciones para la Universidad Autónoma de Querétaro.
- Documentos para aspirantes con nivel de Auxiliar de Enfermería
- Original y copia de carta de exposición de motivos, expresando su interés por cursar la carrera.
- Original y copia del acta de nacimiento.
- Original y copia de constancia de estudios o Diploma de institución con validez oficial.
- Certificado de Bachillerato.
- Clave Única de Registro de población CURP.
- Constancia laboral de mínimo 10 años de experiencia en el campo profesional comprobable: Que cuente con formato institucional, número de trabajador, antigüedad, descripción del puesto que ocupa el trabajador y firma o firmas autógrafas de quien respalda dicha información y sello de la institución.
- Una fotografía con formato de tamaño infantil, digitalizada
- Acreditar el proceso determinado por Comité Evaluador de Ingreso, donde se revisará la experiencia profesional, el currículum y documentos que presente el aspirante.
- Todos los documentos se entregarán escaneados y en formato PDF, en una USB y con documentos originales para cotejo.
- Requisitos Administrativos y Académicos.
• Cubrir los requisitos de admisión y selección estipulados por la UAQ.
• Inscribirse a curso propedéutico.
• Solicitud de ficha para exámenes de admisión.
• Presentar y aprobar examen de conocimientos y habilidades generales: el diseñado por la UAQ. EXCOBA
• Aparecer como aspirante aceptado en las relaciones que publique la UAQ.
• Pagar derechos de admisión, credencial, inscripción y laboratorio.
• Asistir al curso introductorio a la UAQ y de la Facultad.
• Entregar la documentación requerida según la convocatoria de inscripción.
• Cubrir los requisitos señalados por la Legislación Universitaria del Reglamento de inscripciones para la Universidad Autónoma de Querétaro.
Permanencia
Cada uno de los semestres, tendrá una duración mínima de 18 semanas, con encuentros académicos, de veintidós horas semanales promedio, con una semana para desarrollar procesos de evaluación y una semana para retroalimentar el proceso de aprendizaje. Asimismo, todos los alumnos deberán participar en el programa de Tutorías y asesorías como apoyo a las horas de estudio independiente, para dar un acompañamiento constante al proceso de aprendizaje.
El Plan de Estudios implanta la condición de prioridad, en cuanto a cursar los semestres en orden de precedencia lógica ascendentes para inscribirse al semestre subsecuente. Cabe señalar, que el plazo máximo para cursar el plan de estudios es acorde al reglamento de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Aprobado por el H. Consejo Universitario del 27 de noviembre de 2007 referido en el Artículo 4 fracción II y el Artículo.
Para que el alumno aceptado en el programa, permanezca dentro de la carrera debe cumplir con el Reglamento General de Estudiantes y el Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro, como lo señala el reglamento de estudiantes en su capítulo III, artículo 41, los alumnos serán dados de baja y perderán todos los derechos académicos en el programa educativo al acumular un total de 10 NA´s, según lo marcado en dicho artículo.
Misión
Formar profesionales de la salud que posean la capacidad de analizar diversas situaciones de salud y establecer diagnósticos para generar y gestionar planes de cuidado y mejora en salud holísticos y multidisciplinarios, con un alto sentido de responsabilidad social, compromiso ético y profesional.
Visión
Al 2026, la Maestría en Enfermería será un programa Consolidado y reconocido a nivel nacional por la calidad de sus egresados y el impacto que han logrado en los diversos ámbitos de la salud pública y privada, con una eficiencia terminal y tasa de titulación acorde a los parámetros del PNPC de Conacyt y un núcleo académico en constante desarrollo.
El proceso de admisión a la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano contempla las siguientes etapas:
- Entrega de documentos y revisión de currículum vitae.
- Acreditar con calificación mínima de 8.0 todos los módulos del Curso propedéutico.
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-III) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) obteniendo como mínimo 1000 puntos.
- Presentación y defensa del anteproyecto acorde a la línea de generación del conocimiento.
- Entrevista al aspirante y certificado de idioma inglés.
Tales etapas, se desglosan a detalle en el apartado de procedimiento en la convocatoria.
Página 7 de 14