La formación de profesionales con conocimientos sólidos en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras, que promuevan una atención de calidad, partiendo de una concepción humanista que dignifique a las personas y tome en cuenta la innovación de los avances tecnológicos para tratar, prevenir y promover el cuidado de las personas con heridas crónicas.

Perfil de egreso.

El egresado de la Licenciatura en Enfermería por Nivelación, contará con los conocimientos, metodologías, adiestramiento y las competencias requeridas para la fundamentación científica en la práctica profesional de enfermería; que le permitirá ubicarse en un contexto multidisciplinario en el área de salud, para proporcionar cuidados de enfermería de calidad y de ánimo competente a los demandantes del servicio de salud; pacientes con daño somático causado por trauma de naturaleza externa o derivadas de otras etiologías, con tratamiento médico integral.

A su vez el egreso ha sido dotado de los conocimientos y habilidades indispensables e inherentes al desarrollo de las competencias, las actitudes y valores que lo acompañan y complementan, mismas que se fusionan con la formación integral, que necesariamente deben engendrar para lograr el proceso formativo integral.


Conocimientos:

• Dictaminar acciones fundamentadas en la Enfermería Basada en Evidencia.
• Capacidad competitiva a nivel estatal y nacional acorde a las exigencias de los servicios profesionales.
• Proyección de la capacidad disciplinar en el campo actual y futuro.
• Capacidad para realizar las acciones que marcan los programas del sistema de Salud en México.
• Capacidad para el manejo de Métodos estadísticos aplicados a la Enfermería.


Habilidades:

• Manejo de metodologías fundamentadas en los modelos y teorías de enfermería con un leguaje estandarizado.
• Estudio autónomo y facilitador del mismo con alto sentido crítico y reflexivo.
• Facultad resolutiva y evaluadora del daño para poder solicitar oportunamente apoyo multidisciplinario hacia el paciente.
• Indagación y análisis de información en Enfermería.
• Adaptación a cambios
• Manejo del estrés

Actitudes:

• Sentido ético con predominio en la toma de decisiones al intervenir en los diferentes contextos de la práctica profesional de Enfermería.
• Dominio en cargos administrativos de enfermería.
• Participar y fomentar el trabajo multi e interdisciplinario.

Valores:

• Responsabilidad y respeto a los procesos salud - enfermedad.
• Trabajo en equipo multidisciplinario
• Lealtad.
• Deber ético en el desempeño profesional.
• Equidad
• Respeto

Misión.

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería por Nivelación de la Universidad Autónoma de Querétaro que se imparte a través de la Facultad de Enfermería, es un programa que ofrece conocimientos científicos y prácticos al personal trabajador de Enfermería en los niveles Técnico y Auxiliar, con el objetivo de profesionalizarlos y obtener el título de Licenciada o Licenciado, para mejorar la atención que este profesionista ofrece a la población que atiende.

 

-Gestionar y liderar equipos de trabajo en diversos sectores de la sociedad orientado al logro de estándares y resultados.

-Integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios que ofrezcan soluciones innovadoras a las demandas y requerimientos tanto de los clientes o pacientes como de los diferentes sectores.

-Innovar y gestionar los modelos de atención con alta calidad basado en evidencias y en un alto sentido ético.

-Gestionar los procesos individuales y relacionales a través del conocimiento de sí mismos, del desarrollo de la conciencia y del trabajo en su proyecto ético de vida.

 

Nombre del Programa: Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería
Plan: Semestral
Admisión o ingreso: Anual
Tipo de Programa: Profesionalizante
Duración: 1 años
Modalidad educativa:  Escolarizada
Duración estimada en ciclos lectivos: Dos años

 

 

 

Procesos administrativos

Procedimientos

El alumno realizará Servicio Social durante el cuarto y quinto semestre de la carrera; esta división temporal sólo persigue fines académico-administrativos, sin deterioro del cumplimiento de los fines y requisitos formales establecidos en la Ley Federal de Salud y en la Legislación de la Universidad Autónoma de Querétaro, la postura del Plan de Estudios es la de respeto a los fines y argumentos de origen del Servicio Social; atender las demandas y necesidades sociales referentes al estado de salud o enfermedad individual y colectiva, con la particularidad de constituirlo en un conjunto de experiencias formativas vinculadas al área técnico-profesional, disponiendo de dos escenarios de particular atención en la formación y práctica profesional de Enfermería. El ámbito hospitalario (cuarto semestre), en donde la especificidad consiste en desarrollar un programa práctico en el campo de la administración del cuidado integral, y el ámbito comunitario (quinto semestre) cuya orientación apunta a la promoción y el cuidado de la salud, en el primer nivel de atención.

Normas complementarias

Criterios que consolidan la implementación del Plan de Estudios ENFN2022 de la Licenciatura en Enfermería por Nivelación en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro.

  • El Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería por Nivelación procedimientos, normas y disposiciones generales y particulares que de él se deriven, tendrán por objeto regular el proceso de formación.
  • Un elemento académico previsto en este Plan de Estudios, se refiere a la acreditación de la materia de Experiencia Laboral en Enfermería con el objetivo de obtener 150 créditos de los 307 totales y lo consignado en la Legislación Universitaria.
  • Nos regimos de acuerdo a los Lineamientos del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro vigente.
  • Cualquier otro elemento no contemplado en el presente programa académico, estará sujeto a lo observado en las Normas Complementarias de la Facultad de Enfermería aprobadas por el H. Consejo Académico de la Facultad de Enfermería.

Requisitos de egreso.

• Cumplir con el total de los créditos establecidos para el programa tanto de asignaturas obligatorias y optativas.
• Desarrollar el Servicio Social (con valor crediticio).
• Aprobar el 100% de las asignaturas.

Titulación:

De acuerdo a los lineamientos especificados en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (2007) y acorde a los Acuerdos del Consejo Académico.

• Presentar, realizar, sustentar y, en su caso, aprobar, alguna de las formas de titulación establecidas por la Legislación Universitaria y el Consejo Académico de la Facultad para obtener
   el título de Licenciado en Enfermería por Nivelación.
• Cumplir con los trámites administrativos de la Facultad.
• Cumplir con los trámites administrativos que solicita Mesa de Profesiones de la Universidad.
• Presentar examen CENEVAL –EGEL.

General:

Formar profesional y académicamente al trabajador de Enfermería con estudios previos en nivel Técnico y Auxiliar que cuenten con experiencia laboral en un ámbito clínico, para fortalecer sus competencias científicas y prácticas, mediante un programa académico con parámetros de calidad a nivel nacional, que les permita tener los elementos para su desempeño en las diferentes áreas de la salud con ética, juicio crítico y el desarrollo de habilidades para el trabajo interdisciplinario.

 

Específicos:

• Brindar al trabajador de enfermería una profesionalización de calidad con pertinencia social.
• Fomentar la profesionalización a través del programa educativo que impulse a generar calidad en la disciplina de Enfermería.
• Formar profesionales con responsabilidad social en los diferentes ámbitos del área de la salud.
• Estandarizar planes de acción e intervención de enfermería para la atención del paciente.
• Unificar el uso del leguaje basado en la evidencia científica.
• Proporcionar sólidos conocimientos en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Es necesario que el candidato a ingresar a la Especialidad en Administración y Gestión de los servicios de Enfermería sea egresado de la Licenciatura en Enfermería o área a fin, de cualquier institución de educación Superior con reconocimiento de validez oficial. Es deseable que tenga experiencia laboral en instituciones de salud pública o privada desempeñando alguna o varias de las funciones señaladas en la NOM-019-SSA3-2013, a saber: administrativa, asistencial, de investigación o docente.

CONOCIMIENTOS
• Identifica información relevante en torno a un tema.
• Identifica y resuelve problemas a partir de analizar la realidad.
• Redacta textos para la divulgación de resultados.

HABILIDADES
• Busca información en diversos portadores virtuales.
• Posee capacidad para comunicarse a través de lengua oral y escrita.

ACTITUDES
• Muestra respeto y tolerancia hacia los derechos humanos.
• Aprecia la diversidad e individualidad de la s personas.


VALORES
• Respeto
• Responsabilidad
• Trabajo en equipo
• lealtad

  1. Solicitud de admisión que se entrega en la Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería.
  2. Recibo y comprobante de pago por derechos de participación en el proceso de admisión a la maestría (el recibo debe descargarse previamente y realizar el pago). Deberá enviar su recibo descargado junto con el comprobante de pago bancario.
  3. Acta de nacimiento (actual 2024).
  4. Título de Licenciatura expedido por Institución de Educación  Superior.
  5. Cédula profesional de Licenciatura
  6. CURP (actual 2024).
  7. Identificación oficial (IFE, INE o pasaporte).
  8. Currículum vitae con información de los últimos 3 años.
  9. Constancia oficial de comprensión de lectura del idioma inglés certificado o validado por la FLL. Esta constancia debe ser menor a dos años de haber sido expedida.
  10. Carta de exposición de motivos (extensión máxima de dos cuartillas) redactada en formato libre que será dirigida al Comité de Admisión de la MED en la que deberá señalar:
    • Información académica de Licenciatura (programa, e institución).
    • Interés por el estudio de la MED
    • Horas dedicará a la MED
    • Compromisos

Nota: De considerarlo necesario se solicitará al aspirante enviar documentación adicional de acuerdo con la legislación universitaria vigente y aplicable.

Subcategorías