Para ser egresado del programa de la Maestría en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras se requiere lo siguiente:
· Haber cubierto el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios.
Obtención de grado.
Integrar el expediente en la Dirección de Servicios Escolares para su posterior aprobación por el Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería, el cual debe de contener:
a) Trabajo escrito con formato de tesis y/o artículo publicado como primer autor y avalado por el comité de tesis.
b) Votos aprobatorios de los 5 sinodales designados (el voto aprobatorio del director de tesis es obligatorio).
c) Certificado total de estudios.
d) Contar con conocimientos básicos del idioma inglés comprobables mediante la constancia del Manejo de la Lengua de la UAQ, cuya vigencia es de dos años, y con una calificación mínima de 6 o su equivalente con otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras.
El estudiante podrá solicitar la realización del examen de grado una vez que haya cumplido con los requisitos de egreso y con los demás requisitos establecidos por la normatividad universitaria, entre los que se incluyen:
· Pago de derecho de examen. Cumpliendo con el tiempo reglamentario para la obtención de grado (máximo 2.5 años) se otorgará exención de pago previo, llenado de la solicitud correspondiente.
· Entrega de versión digital de la tesis en mesa de profesiones y para la FEN.
· Entrega de tesis a sinodales en la versión requerida por los mismos.
Requisitos de egreso.
• Cumplir con el total de los créditos establecidos para el programa tanto de asignaturas obligatorias y optativas.
• Desarrollar el Servicio Social (con valor crediticio).
• Aprobar el 100% de las asignaturas.
Titulación:
De acuerdo a los lineamientos especificados en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (2007) y acorde a los Acuerdos del Consejo Académico.
• Presentar, realizar, sustentar y, en su caso, aprobar, alguna de las formas de titulación establecidas por la Legislación Universitaria y el Consejo Académico de la Facultad para obtener
el título de Licenciado en Enfermería por Nivelación.
• Cumplir con los trámites administrativos de la Facultad.
• Cumplir con los trámites administrativos que solicita Mesa de Profesiones de la Universidad.
• Presentar examen CENEVAL –EGEL.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Enfermería por Nivelación deberá poseer preferentemente el siguiente perfil:
Conocimientos:
• Conocimientos de Enfermería en las áreas asistencial y/o docencia (promoción a la salud) y/o administración.
• Identifica información relevante en torno a un tema.
• Identifica y resuelve problemas a partir de analizar la realidad.
Habilidades:
• Búsqueda de nuevas estrategias como innovación en la resolución de problemas.
• Toma de decisiones con base en el pensamiento, análisis e interpretación de las relaciones causa – efecto.
• Búsqueda de información en diversos portales textuales.
• Posee capacidad para comunicarse a través de lengua oral y escrita.
Actitudes:
• Respeto y tolerancia hacia los derechos humanos.
• Aprecia la diversidad e individualidad de las personas.
• Observadora y analítica.
Valores:
• Respeto.
• Responsabilidad.
• Trabajo en equipo.
• Lealtad.
De primera instancia la Facultad de Enfermería se adscribe a los convenios macros que ha promovido la Universidad Autónoma de Querétaro con las instituciones de salud del estado. Sin embargo, actualmente se están promoviendo los convenios específicos de colaboración con diversas instituciones de salud del sector privado del estado.
Así como con instituciones públicas y privadas a nivel nacional, de tal forma que el estudiantes del programa de la Especialidad de Enfermería con línea terminal en Cuidados intensivos/Quirúrgica/Urgencias, pueda vincularse en la estancia profesional con organizaciones que atiendan directamente a demandas específicas del paciente/usuario y/o familia en estado crítico, con el fin de promover el desarrollo de trabajos colaborativos entre las instituciones involucradas. A continuación se hará mención de algunas de las instituciones con las que se estaría vinculando el estudiante y cuerpo docente de la Facultad de Enfermería:
● Nivel estatal:
§ Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
§ Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
§ Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
§ Privados: Hospital Santo Tomás, Hospital Ángeles, San José, Hospital H+, Hospital Star Médica, entre otros.
● Nivel nacional:
§ Hospital Central Militar.
§ Hospital Juárez de México.
§ Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
§ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
§ Universidad Autónoma de Yucatán.
Contacto.
MGDS María Judit Ibarra Gutiérrez
Coordinación Licenciatura en Enfermería por Nivelación
4421921200 extensión 5755
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La misión de la División de Investigación Posgrado de la Facultad de Enfermería consiste en educar y formar Especialistas y Maestros en las ramas de la Salud Pública, Enfermería y Rehabilitación, de manera responsable, honesta, con formación solida en ciencias, ética y humanística, que sean capaces de contribuir con el desarrollo del estado de Querétaro. Comprometidos con la solución de los problemas regionales y nacionales en materia del cuidado de la salud, con una actitud crítica y responsable para comprender la problemática social y atenderla como una oportunidad para aplicar sus conocimientos y habilidades para la solución de los fenómenos implicando el respeto del medio ambiente.
El proceso de ingreso a la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería es a través del curso de admisión, el cual esta integrado por cuatro módulos, donde se homogeniza los conocimientos y competencias con una duración de 150 hrs.
El curso tiene un valor de 70%, después se realiza una entrevista con el comité de admisión de la Especialidad con un valor del 20%, y después se lleva a cabo la revisión de su currículo vitae del aspirante con un valor del 10%. Se requiere haber cursado y aprobado, previo al inicio del ciclo escolar, la totalidad del nivel inmediato superior.
Se permitirá inscripción condicionada por una única ves hasta por seis meses a quien habiendo sido seleccionado no cuente con el total de documentos originales señalados en el procedimiento establecido por la secretaria académica.
Para considerarse formalmente inscrito se debe pagar las cuotas establecidas previamente y cumplir con los procedimientos establecidos por la secretaria académica, en los periodos establecidos para ello.
Una ves aprobado el proceso de admisión el aspirante debe reunir las siguiente documentación para formalizar su ingreso al programa.
REQUISITOS DE INGRESO
• Acta de nacimiento
• Clave única de registro de población (CURP)
• Fotografías tamaño infantil
• Certificado de licenciatura
• Título de licenciado en enfermería, fisioterapia, psicología, nutrición, educación y salud pública expedido por institución de educación superior.
• Promedio de la licenciatura mínimo de 8
• Experiencia laboral mínima de un año después de titulado, en actividades del área de la salud.
• Para egresados d la UAQ y a la falta de título, haber cubierto en esta institución los créditos de las carreras indicadas como antecedentes por el plan de estudios de posgrados (Art. 21 Frac 1 del Reg., de Est. UAQ)
• Currículo vitae resumido y extenso
• Solicitud de admisión
• Carta de motivos
• Realizar curso propedéutico y aprobarlo con una calificación mínima de ocho (8.0)
La Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería, cumple con lo dispuesto por la Secretaría de Educación Pública en el artículo 13, apartado III y artículo 15, de su Acuerdo 279, al considerar como requisitos mínimos 45 créditos y 180 horas, por lo que se propone 62 créditos totales.
El sistema adoptado para éste programa es semestral y por créditos, un estudiante de tiempo completo puede ser candidato a obtener el diploma de especialidad una vez trasncurridos 2 semestres, considerando un semestre adicional para el examen de defensa. El proceso de admisión será anual de acuerdo a la convocatoria vigente.
De primera instancia la FEN se adscribe a los convenios macros que ha promovido la Universidad Autónoma de Querétaro con las instituciones de salud del estado. Sin embargo, actualmente se están promoviendo los convenios específicos de colaboración con diversas instituciones de salud del sector privado del estado. Así como con instituciones públicas y privadas a nivel nacional, de tal forma que los estudiantes del programa de la Maestría en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas, Estomas y Quemaduras, puedan vincularse en la estancia profesional con organizaciones que atiendan directamente a demandas específicas del paciente/usuario y/o familia con lesiones agudas y crónicas además de estomas, con el fin de promover el desarrollo de trabajos colaborativos entre las instituciones involucradas. A continuación, se hará mención de algunas de las instituciones con las que se estaría vinculando el estudiante y cuerpo docente de la FEN:
● Nivel estatal:
Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
● Nivel nacional:
Centro Estatal de Cuidados Críticos y la Unidad de Quemados de Salamanca Guanajuato
Hospital Central Pemex Norte.
Hospital Juárez de México.
Hospital General Dr. Manuel Gea González.
Hospital General Dr. Rubén Leñero.
Hospital General Enrique Cabrera (SSA).
Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Hospital Regional. General Ignacio Zaragoza (ISSSTE).
Hospital Dr. Darío Fernández Fierro (ISSSTE).
Hospital de Xochimilco.
Hospital Pediátrico de Tacubaya.
Hospital Naval de Alta Especialidad.
Hospital Belisario Domínguez.
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Dirección: Centro Universitario S/N Col. Las Campanas C.P. 76010, Querétaro, Querétaro, México
Teléfono: 192-12-00 Ext. 5710
MGDS. MA. JUDIT IBARRA GUTIÉRREZ
Coordinadora de la Especialidad en Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería
Tel. 192 12 00 ext.5710
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página 11 de 14
