-Gestionar y liderar equipos de trabajo en diversos sectores de la sociedad orientado al logro de estándares y resultados.

-Integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios que ofrezcan soluciones innovadoras a las demandas y requerimientos tanto de los clientes o pacientes como de los diferentes sectores.

-Innovar y gestionar los modelos de atención con alta calidad basado en evidencias y en un alto sentido ético.

-Gestionar los procesos individuales y relacionales a través del conocimiento de sí mismos, del desarrollo de la conciencia y del trabajo en su proyecto ético de vida.

La MED está diseñada para todos aquellos profesionales con Licenciatura en Educación Física, profesores, profesionales de ciencias de la salud y todas aquellas personas que deseen una especialización en su formación para el desarrollo profesional de intervención deportiva que les compete, con un posgrado que incluye temas relacionados al deporte de rendimiento y el diseño y planificación deportiva, por lo que los aspirantes deberán cumplir con lo siguiente:

 

Conocimientos

  • Metodologías de intervención social (preferentemente en entrenamiento deportivo).
  • Normas de redacción de trabajos académicos.
  • Existencia de comunidades y redes de comunicación y Conocimiento básico de las ciencias aplicadas al conocimiento de las técnicas y habilidades de investigación y las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Habilidades

  • Actitud crítica y reflexiva sobre su entorno y las problemáticas de éste.
  • Redacción de trabajos académicos atendiendo a normas establecidas.
  • Aplicación de instrumentos de recolección de información.
  • Habilidades verbales y escritas que favorezcan la comunicación.
  • Nivel de desarrollo satisfactorio de sus capacidades físicas, tanto condicionales como coordinativas.

 

Actitudes

  • Respeto y tolerancia hacia los derechos y la individualidad de los demás, hacia la diversidad y pluralidad biológica, ideológica, social y cultural.
  • Vocación por la enseñanza y dirección de las actividades de entrenamiento físicas, deportivas.
  • Actitud crítica, reflexiva y abierta, así como altos valores éticos, cívicos y culturales.
  • Escucha atenta y disposición para entender distintos puntos de vista y argumentar sus posiciones personales.
  • Colaboración y disposición para integrarse en equipos y grupos de trabajo diversos.

 

Valores

  • Responsabilidad frente al trabajo y las personas con quien se relaciona.
  • Honestidad en la búsqueda y uso de la información a la que accede a través de diversos medios.
  • Promoción de la equidad y convivencia democrática en los grupos en los que participa y es responsable.
  • Tolerancia y solidaridad hacia las personas con las que se relaciona para innovar en educación.
  1. Solicitud de admisión que se entrega en la Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería.
  2. Recibo y comprobante de pago por derechos de participación en el proceso de admisión a la maestría (el recibo debe descargarse previamente y realizar el pago). Deberá enviar su recibo descargado junto con el comprobante de pago bancario.
  3. Acta de nacimiento (actual 2024).
  4. Título de Licenciatura expedido por Institución de Educación  Superior.
  5. Cédula profesional de Licenciatura
  6. CURP (actual 2024).
  7. Identificación oficial (IFE, INE o pasaporte).
  8. Currículum vitae con información de los últimos 3 años.
  9. Constancia oficial de comprensión de lectura del idioma inglés certificado o validado por la FLL. Esta constancia debe ser menor a dos años de haber sido expedida.
  10. Carta de exposición de motivos (extensión máxima de dos cuartillas) redactada en formato libre que será dirigida al Comité de Admisión de la MED en la que deberá señalar:
    • Información académica de Licenciatura (programa, e institución).
    • Interés por el estudio de la MED
    • Horas dedicará a la MED
    • Compromisos

Nota: De considerarlo necesario se solicitará al aspirante enviar documentación adicional de acuerdo con la legislación universitaria vigente y aplicable.

La MED busca formar profesionales en Entrenamiento Deportivo, con alto sentido de compromiso social, con valores, actitudes y aptitudes que, sustentados en conocimientos científicos, les permitan diseñar, implementar y evaluar programas de trabajo y proyectos de entrenamiento e investigación deportiva acorde a su ámbito profesional, buscando la preservación de la salud y desarrollo integral del ser humano que se encuentra en procesos de desarrollo deportivo.

Satisfaciendo así, las demandas crecientes de la sociedad por una mejor preparación de los profesionales del deporte, renovando el compromiso social y profesional, de las decenas de instituciones promotoras del deporte, que existen en el país, con opción a 43 instituciones gubernamentales nacionales reconocidas con oferta laboral en ED.

Misión

Formar profesionales en Entrenamiento Deportivo, con alto sentido de compromiso social, con valores, actitudes y aptitudes que, sustentados en conocimientos científicos, les permitan diseñar, implementar y evaluar programas de trabajo y proyectos de entrenamiento e investigación deportiva acorde a su ámbito profesional, buscando la preservación de la salud y desarrollo integral del ser humano que se encuentra en procesos de desarrollo deportivo.

 

Visión 2025

Ser un programa vanguardista y líder tanto en la formación de profesionales en la materia del deporte, con sentido humanista y de responsabilidad en la investigación científica, así como la aplicación de una metodología sistematizada impulsando de esta manera el desarrollo del Entrenamiento Deportivo.

Orientada a la mejora de los procesos de formación y educación en diversos ámbitos para quienes se encuentran en el programa, creando un entorno con la posibilidad de asumir el uso pertinente del entrenamiento deportivo, así como incorporar nuevas habilidades y competencias a su práctica profesional.

 

Nombre del Programa: Maestría en Entrenamiento Deportivo
Plan: Semestral
Admisión o ingreso: Anual
Tipo de Programa: Profesionalizante
Duración: 2 años
Modalidad educativa:  Escolarizada

Duración estimada en ciclos lectivos:
Dos años

 

 

 

Los siguientes, son los requisitos para el egreso de la Maestría en Entrenamiento Deportivo: 

  • Haber cubierto el plan de estudios al 100%
  • Cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación universitaria

Para obtener el grado de Maestro(a) en Entrenamiento Deportivo deberá

a) Cumplir con los requisitos de la Legislación Universitaria en particular con los apartados correspondientes del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, en especial de los artículos 95 a 114. 40

b) Cubrir la totalidad de los créditos curriculares del programa educativo

c) Carta del Comité de Investigación de aprobación del documento de grado

d) Voto aprobatorio de la, le, el director de tesis y de cuatro lectores

e) Aprobar el examen de grado

f) Trabajo escrito con formato de tesis o artículo publicado o aceptado en una revista arbitrada o indexada.

g) Presentar constancia oficial con calificación mínima de 6 del Examen de comprensión de textos para el idioma inglés certificado por la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ, equivalente a A2 para el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

 

El estudiante deberá presentar, como requisitos para la obtención del grado, los siguientes documentos:

  • Original de Currículum vítae (resumido).
  • Original y copia de Certificado Licenciatura.
  • Original y copia de Título de Licenciatura u original y copia de Cédula Profesional Licenciatura.
  • Original y copia de Registro del Proyecto de Investigación de los Alumnos de Posgrado
  • Original y copia del Certificado Total de Maestría.
  • Proyecto terminal en formato de tesis engargolado o artículo publicado en revista indexada.
  • Original y copia de Carta dirigida al Consejo Universitario solicitando trámite de obtención de grado.
  • Recibo de Inscripción
  • Original y copia de CURP

 

En todos los casos, el alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos en el actual Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los requisitos y procedimientos para la obtención del grado correspondiente al nivel de estudios, estarán de conformidad con la normatividad vigente de la UAQ.

 

La presentación del examen de grado será una vez cubiertos los trámites correspondientes ante Mesa de Profesiones de Posgrado y demás trámites en las instancias universitarias.

 

En exámenes de obtención de grado con presentación de excepcional calidad se podrá otorgar Mención Honorífica, sin embargo, para obtener dicha mención, el estudiante debe:

 

  • Titularse en un plazo máximo de 6 meses a partir de la fecha de egreso del programa por trabajo escrito en formato de tesis o artículo publicado en revista arbitrada.
  • Tener un promedio mínimo de 9 en sus estudios de Maestría.

 

General

Ofrecer un espacio de formación para que profesionistas dedicados al área del deporte e interesados en el crecimiento de proyectos de entrenamiento deportivo, desarrollen las competencias necesarias que les permitan construir entornos de desarrollo deportivo en donde se integren una amplia variedad de recursos y herramientas que favorezcan la generación de una cultura de entrenamiento deportivo responsable, comprometida con la sociedad, los campos disciplinares y los fines deportivos en su campo de desarrollo e intervención para el desarrollo de la forma deportiva de los atletas.

 

Particulares

Contribuir al desarrollo de la sociedad generando profesionales íntegros, de alta calidad humana alrededor de una línea de formación capaz de analizar, clasificar y discriminar el conocimiento en el Entrenamiento Deportivo para desarrollar soluciones acompañado con las nuevas tecnologías de la información para el proceso de transformación del proceso atlético dentro de las competiciones del más alto nivel.

Proporcionar conocimientos sobre la estructura y función del organismo humano durante el ejercicio, reconocido el papel y valor de impacto e intervención de las diferentes ciencias del deporte que acompañan y son necesarias para el alcance de la forma deportiva óptima y especialmente a los principios del entrenamiento y la planificación deportiva modernos.

Subcategorías

Próxima convocatoria en el 2015.

Egreso de la ultima generación de la Maestría en Ciencias de Enfermería: julio de 2014.

Información para egresados Leer mas...

Nuestra especialidad tiene como objetivo el ejercicio profesional en Salud Pública, y se estructura a partir de una reflexión epistemológica para definir una posición respecto al conocimiento como punto de partida de los procesos de indagación y análisis; por esto, se divide en cinco ejes:

  • Fundamentos disciplinarios, a nivel nacional e internacional, relacionados con las teorías y el quehacer profesional.
  • La teoría educativa
  • Los compromisos filosóficos, académicos y organizacionales de las universidades públicas.
  • El análisis de los programas de maestría y especialidad en Salud Pública que actualmente constituyen la oferta educativa internacional y nacional.
  • La evaluación de la pertinencia socio académica a través de estudios de opinión a Empleadores, Expertos, Docentes y Egresados.